CHIMAHUACAN



Fiestas, Danzas y Tradiciones
El municipio se identifica por las fiestas de carnaval que se celebran previamente a la cuaresma y datan de la segunda mitad del siglo XIX.También es de gran relevancia la fiesta del Rosario, en la cabecera municipal, que se celebra el 7 de octubre en honor de la Virgen del Rosario por ser la patrona del pueblo, todos los barrios participan en los festejos y aún se cuenta con la presencia de feligreses de Iztapalapa quienes vienen a ofrecer sus saludos a la Virgen. Esta celebración tiene una duración de tres semanas.  Procedente de la época colonial se celebra el 4 de agosto, la fiesta en honor al patrono de la parroquia también en la cabecera, Santo Domingo de Guzmán. Se celebra la Semana Santa con una procesión nocturna en la que participan todos los barrios adornando e iluminando sus fachadas para que pase el carruaje con el Santísimo hasta llegar a la parroquia de Santo Domingo. Se produce un gran movimiento en las calles pues toda la gente se esmera en los arreglos. En los últimos años se han colocado tapetes de acerrín. Los cuadros vivientes alusivos a la fecha merecen también un reconocimiento. Gran cantidad de gente se une la procesión.
El 24 de junio en el antiguo Barrio de San Juan, se festeja a San Juan Bautista.
El 29 de junio, en San Pedro y San Pablo se celebran a dichos santos en sendas capillas.
El 10 de agosto, en San Lorenzo se festeja a su patrono del mismo nombre.
El 8 de septiembre, en Santa María Nativitas, se celebra el nacimiento de la Madre de Jesús.
El 12 de diciembre, en la colonia que lleva su nombre, se celebra a nuestra Señora de Guadalupe.


Música
La sensibilidad musical de este lugar ha hecho posible la existencia de varias bandas y orquestas. Sus integrantes transmiten, de generación en generación, el conocimiento de la música; lográndose con esto que a la fecha haya más de cuatro orquestas y otros tantos grupos musicales que interpretan, principalmente, música tropical. Las orquestas tocan, por nota, todo género de música propia de estos grupos. Hay también rondallas y algunas estudiantinas


Artesanías    
Los productos ornamentales hechos de piedra constituyen un atractivo para todos aquellos que quieran tener desde un molcajete con el diseño y labrado que gusten, ceniceros, bases de mesa, gárgolas, dinteles, columnas, capiteles, hasta fuentes, imágenes, monumentos, lápidas, mausoleos, esculturas y todo aquello que sólo queda limitado por su imaginación.




Registros históricos establecen que este altépetl fue fundado es de Acolhuas, que hablaban Chichimeca y Náhuatl, eventualmente solo hablaron Nahuatl y se unieron a la confederación Acolhuas, convirtiéndose en estado tributarios de Texcoco, y parte de la Triple Alianza.La zona también es llamada Los Pochotes, tiene una importante muestra de arquitectura palaciega del Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.) en el valle de México, la cual es poco común. Aun cuando esta zona tuvo ocupación a partir del periodo preclásico, el palacio (tecpan, que se puede apreciar corresponde a un altépetl chichimeca de 1250 d.C. Chimalhuacán fue una ciudad importante, tributaria de Texcoco


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SAN MATEO HUEXOTLA

SANTIAGO CUAUTLALPAN